En Chile, muchas personas mayores de 45 años aún desconocen los numerosos beneficios económicos y sociales a los que pueden acceder una vez alcanzada la edad de jubilación. En 2025 se preservaron y reforzaron, tanto a nivel nacional como regional, una serie de beneficios destinados a mejorar la calidad de vida de los jubilados. He aquí siete prestaciones clave que muchos desconocen que ya están disponibles.
Cada diciembre, los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) reciben un aguinaldo navideño. En 2025, este bono se mantiene vigente y ha sido ajustado al valor de 27.800 pesos por persona, con un monto adicional por cada carga familiar acreditada.
Este beneficio se otorga automáticamente a quienes reciben pensiones básicas solidarias, pensiones de invalidez o pensiones del sistema antiguo administrado por el IPS. No es necesario postular: si eres beneficiario del IPS, lo recibirás en la misma fecha que tu pensión.
Otro aguinaldo que muchos mayores de 45 años olvidan es el complemento previsional de septiembre que se paga con motivo de las Fiestas Patrias. Para 2025, el monto estimado es de 23 mil pesos, más una asignación adicional por cargas familiares acreditadas, al igual que en el aguinaldo de Navidad.
Se paga junto con la pensión que corresponde en septiembre y pueden acceder a él todos los pensionados PIP que cumplan con los requisitos vigentes.
Una prestación que marca la diferencia en el presupuesto mensual es la rebaja en el transporte público. Los adultos mayores de 45 años pueden acceder a tarifas preferenciales en buses, Metro y algunos sistemas de transporte regional.
En Santiago, por ejemplo, se aplica la "Tarifa Adulto Mayor" en el sistema Red, con un valor rebajado del pasaje de 230 pesos, casi la mitad del pasaje normal. Para acceder, se debe portar la Tarjeta Bip! con el beneficio cargado, que puede solicitarse en centros de atención de Metro y Red.
Una ayuda menos conocida pero muy significativa es la bonificación destinada a quienes cotizaron en las ex cajas de previsión antes de la creación del sistema AFP. Este beneficio va del 5% al 25% del sueldo, dependiendo de los años de servicio y las normas de cada institución previsional.
Esta bonificación es especialmente relevante para pensionados del sector público y antiguos funcionarios que contribuyeron durante décadas al sistema antiguo. Se recomienda consultar en el IPS o la Superintendencia de Pensiones sobre su aplicabilidad caso a caso.
Durante los meses más fríos del año, el Bono de Invierno representa un apoyo valioso. En 2025, se otorga un pago único de 77.000 pesos a personas mayores de 45 años que reciben pensiones inferiores a 201.677 pesos.
El bono se entrega junto con la pensión del mes de mayo y no requiere postulación. Está dirigido a personas que cumplan con los requisitos del IPS o que reciban PGU sin otros ingresos mayores.
La PGU es quizás el beneficio más relevante, pero aún hay personas que no lo han solicitado. Esta pensión entrega hasta 214.296 pesos mensuales a adultos mayores de 45 años que no estén en el 10% más rico de la población y que no perciban una pensión mayor a 1.114.446.
Desde su implementación, más de 2 millones de personas han accedido a esta prestación. Puede solicitarse en línea a través de ChileAtiende o de forma presencial en oficinas del IPS.
La Ley Cenabast permite acceder a medicamentos con hasta un 70% de rebaja en farmacias que estén adheridas al convenio. Este beneficio, que se está implementando gradualmente hasta 2027, ya cubre más de 900 puntos de venta en todo Chile, incluyendo grandes cadenas, farmacias independientes y almacenes.
Para aprovechar este beneficio, es importante consultar en el buscador oficial de Cenabast si tu medicamento está disponible y cuáles farmacias cercanas lo ofrecen.